“Las tecnologías mejoran el aprendizaje pero se requiere un nuevo sistema de evaluación”
El artículo:
Es un proyecto de investigación realizado entre 2009 y 2011 en 21 centros. 130 maestros. 3000 alumnos. Se centra en el impacto de las nuevas tecnologías en el aula.
¿Qué es lo ideal?
Que cada aula tenga una PDI y cada alumno un Notebook. Así mejorar el aprendizaje de los alumnos a través de un buen uso didáctico.
Usos de un pizarra digital:
- Exposiciones magistrales.
- Ejercicios entre todos.
- Corrección pública de ejercicios.
- Búsqueda de información en internet.
- Presentación pública de trabajos y de materiales de los alumnos.
- En menor medida el alumno adopta el rol de profesor.
Usos de notebook:
Alumnos:
- Realizar trabajos diversos.
- Buscar por internet.
- Hacer consultas online.
- Realizar ejercicios.
- Webquest.
- Crear materiales.
Maestros:
- Buscar información, recursos y materiales para sus clases.
Los resultados del estudio muestran que el trabajo 2.0 en el aula es beneficioso porque:
- Facilitan la enseñanza, el aprendizaje y el logro de objetivos.
- Variedad de recursos.
- Formación de alumnos competentes.
- Aumentan: la motivación, atención, implicación, participación, imaginación, creatividad, investigación y colaboración. Pero no solo en el alumno sino también en el docente.
- Permite la renovación metodológica docente: atención individualizada, evaluación continua...
- Y sobre todo: docentes y alumnos manifiestan que resulta agradable realizar actividades 2.0 en el aula.
Así mismo, los encuestados manifiestan dos inconvenientes:
- Exige tiempo (aunque la mayoría opina que merece la pena).
- Las deficientes conexiones a internet pueden dificultar la tarea.
Al analizar exclusivamente los resultados en torno al aprendizaje, maestros y alumnos coinciden en que mejoran, pero las calificaciones no aumentan en un 31% de los casos. Esto se debe al modo de evaluar, pues los exámenes tradicionales no consideran las competencias. La solución es un currículum bimodal.
Currículum bimodal:
adoptar un currículum bimodal significa considerar que casi todas las actividades de aprendizaje que realizarán nuestros alumnos serán de dos tipos: “memorizar” o “hacer, aplicar”. Y que "hacer" siempre significará hacer con el apoyo de su “memoria auxiliar”, consultando sus apuntes, libros o internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario