LOS ORDENADORES ESTÁN EN LAS AULAS ¿Y AHORA QUÉ?
La apuesta escuela 2.0
- Apuesta aprobada por el gobierno en el año 2009
- Consiste en distribuir ordenadores portátiles al alumnado y al profesorado.
-Creación de aulas digitales
- Amplio catálogo de auto ayuda al docente (cursos…)
- No es el primer proyecto que se hace (Años 80 el primer proyecto llevado a cabo y más tarde años 90: proyecto mercurio: que consiste en implantar videos, diapositivas…)
Opiniones y críticas:
Antonio Pérez Sanz
Es uno de los impulsores de este programa y piensa que hay que modificar el papel del profesor dentro del aula que el profesor debe de ser mediador alumno/tecnología, es decir, un orientador.
Para alcanzar dicho objetivo:
- Proporcionar tecnologías
- Instruir a docentes
Pere Marqués
Darle al docente motivo para que las use
Motivos:
- Fracaso escolar
- Nueva época
- Siempre conectados a Internet
- Necesidad de encontrar informaciónPara ello: cambio de objetivos y métodos
Otros personales:
- Replantearse más el tema de currículo y el sistema escolar.
- Visión casi S.XIX (seguimos con los mismos métodos)
- Todo más integrado
- Aprendizaje colaborativo
Opiniones en contra:
- Dificultad con grandes grupos.
- Necesario buena conexión
- Tiempo para enchufar ordenadores y preparar.
- No fluido
- Necesario más profesorado y menos alumnos por grupo.
- Pocos recursos para invertir en tecnología.
Estudios realizados
- En EE.UU equipos para cada alumno desde hace tiempo.
- Marcha atrás por mayor importancia de la “maquina” que a la actividad.
- En California, resultados generalmente óptimos
- En España Miguel Castro incorpora página web en su aula
* Profesor de tecnología
* Premio a la diversidad
Escuela 2.0 “Hoy en día”
Inversión: 800 millones- Objetivos: Distribuir portátiles (1,5 millones)
- Estado actual: Se han repartido 632.313 ordenadores.
- Formación al profesorado: 5000 profesores han participado.
- Déficit: PISA: uestra que en España, uno de cada 4 alumnos de 15 años tienen serias dificultades para navegar por Internet a pesar de estar familiarizado con la tecnología. El porcentaje es superior a la media, que se sitúa en el 17% de los escolares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario