jueves, 26 de abril de 2012
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES DE LA UNESCO
¿QUÉ PERSIGUEN?
- Ser un conjunto común de directrices en la formación de docentes.
- Tener una cualificación básica para la introducción de las TIC en todas las actividades docentes.
- Complementar sus competencias en pedagogía.
- Tener más idea sobre TIC
¿CÓMO SE ORGANIZAN?
1. Nociones básicas
2. Profundación de conocimiento
3. Generación de conocimiento.
METAS
NOCIONES BÁSICAS: Saber cuándo y dónde usar TIC. ampliar conocimientos en TIC.
PROFUNDACIÓN DE CONOCIMIENTO: Diseñar y utilizar actividades en TIC. Aplicar los conocimientos a problemas reales de la vida.Tener una pedagogía centrada en el alumno. Variedad en el uso TIC.
GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO: Los docentyes se comprometen a generar conocimiento, innovar y aprender durante toda la vida. Reciclarse a través de TIC.
MÉTODOS:
NOCIONES BÁSICAS: Preparar al docente para comprender las TIC
PROFUNDACIÓN DE CONOCIMIENTO: que sepa solucionar problemas complejos
GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO:formar docentes que innoven y generen conocimiento.
EL VÍDEO COMO RECURSO EN EL AULA
EL VÍDEO COMO RECURSO EN EL AULA
Lo primero en que nos tenemos que fijar es lo que estamos buscando, la finalidad para la que vamos a utilizar ese vídeo dentro de las siguientes opciones:
- Si queremos un resultado artístico.
- ¿Cuál va a ser la duración de los vídeos?
- ¿Cómo vamos a hacer la edición de los vídeos?
- ¿Con qué presupuesto contamos?
Hay varios recursos: Cámara de vídeo, cámara de fotos compacta y la cámara del móvil.
CÁMARA DE VÍDEO:
VENTAJAS:
* Tiene grabación en HD (high definition, por lo que la calidad de imagen es muy buena)
* Ahora tienen un tamaño ergonómico.
* La podemos utilizar con controles manuales.
* Tenemos la posibilidad de cambiarles las lentes
*Formato AVCHD O HDV (la calidad de imagen está al 100%)
* Tiene cables para conexiones al ordenador y la televisión y así poder ver las imágenes en ellos directamente.
* La imagen no se convierte en borrosa porque tiene buen objetivo con zoom
DESVENTAJAS
* Manejabilidad (sino sabes utilizarla correctamente es muy complicados con niños de infantil)
* Fragilidad. Si se cae son piezas muy pequeñas y se puede llegar a romper al instante.
* Precio. La más sencilla está alrededor de los 200 euros, pero no es nada completa, la más completa puede llegar a costar 400 euros, y ese precio para tener varias para hacer trabajos en grupo es un precio muy desorbitado.
* Necesidad de edición. Al hacer vídeos tan largos, se convierten en trabajos de larga duración, por eso muchas veces hay que acortarlos y editarlos. muchos de esos programas de edición son muy complicados y no todos saben utilizarlo.
CÁMARA COMPACTA
VENTAJAS:
* El coste es menor, se encuentran en el mercado por menos de 100 euros.
* Facilidad de uso. Son muy sencillas de manejar.
* Formato compatible con el ordenador. Los vídeos que se realizan son compatibles ara verlos directamente en el ordenador.
* Los archivos son más pequeños, por lo que ocupan menos memoria.
* La puedes utilizar tanto para hacer vídeos como fotografías.
DESVENTAJAS:
*Tiene un límite de tiempo muy pequeño.
* Tiene modo automático.
* Los vídeos que realiza son de menor calidad.
CÁMARA DE MOVIL
VENTAJAS:
*Inmediatez. Casi siempre le tenemos encima.
*Conectividad. Los vídeos que hacemos siempre se pueden pasar a otros dispositivos inmediatamente o moviles con internet subirles a internet.
*Resistencia. Se puede caer que a la cámara no la pasa nada porque está bastante protegida
*Múltiples opciones.
DESVENTAJAS:
* Menor calidad de imagen
*Para hacer vídeos en muy pocos móviles se puede poner zoom.
* Sensores de baja calidad.
*Modo automático.
Por todas las vantajas y desventajas antes citadas, el grupo que ha expuesto este trabaja , si tuvieran que elegir como recurso en un aula, elegirían la cámara compacta por los siguientes motivos:
- Calidad media
- Precio asequible
- Sencillez a la hora de grabar.
- Manejabilidad.
Lo primero en que nos tenemos que fijar es lo que estamos buscando, la finalidad para la que vamos a utilizar ese vídeo dentro de las siguientes opciones:
- Si queremos un resultado artístico.
- ¿Cuál va a ser la duración de los vídeos?
- ¿Cómo vamos a hacer la edición de los vídeos?
- ¿Con qué presupuesto contamos?
Hay varios recursos: Cámara de vídeo, cámara de fotos compacta y la cámara del móvil.
CÁMARA DE VÍDEO:
VENTAJAS:
* Tiene grabación en HD (high definition, por lo que la calidad de imagen es muy buena)
* Ahora tienen un tamaño ergonómico.
* La podemos utilizar con controles manuales.
* Tenemos la posibilidad de cambiarles las lentes
*Formato AVCHD O HDV (la calidad de imagen está al 100%)
* Tiene cables para conexiones al ordenador y la televisión y así poder ver las imágenes en ellos directamente.
* La imagen no se convierte en borrosa porque tiene buen objetivo con zoom
DESVENTAJAS
* Manejabilidad (sino sabes utilizarla correctamente es muy complicados con niños de infantil)
* Fragilidad. Si se cae son piezas muy pequeñas y se puede llegar a romper al instante.
* Precio. La más sencilla está alrededor de los 200 euros, pero no es nada completa, la más completa puede llegar a costar 400 euros, y ese precio para tener varias para hacer trabajos en grupo es un precio muy desorbitado.
* Necesidad de edición. Al hacer vídeos tan largos, se convierten en trabajos de larga duración, por eso muchas veces hay que acortarlos y editarlos. muchos de esos programas de edición son muy complicados y no todos saben utilizarlo.
CÁMARA COMPACTA
VENTAJAS:
* El coste es menor, se encuentran en el mercado por menos de 100 euros.
* Facilidad de uso. Son muy sencillas de manejar.
* Formato compatible con el ordenador. Los vídeos que se realizan son compatibles ara verlos directamente en el ordenador.
* Los archivos son más pequeños, por lo que ocupan menos memoria.
* La puedes utilizar tanto para hacer vídeos como fotografías.
DESVENTAJAS:
*Tiene un límite de tiempo muy pequeño.
* Tiene modo automático.
* Los vídeos que realiza son de menor calidad.
CÁMARA DE MOVIL
VENTAJAS:
*Inmediatez. Casi siempre le tenemos encima.
*Conectividad. Los vídeos que hacemos siempre se pueden pasar a otros dispositivos inmediatamente o moviles con internet subirles a internet.
*Resistencia. Se puede caer que a la cámara no la pasa nada porque está bastante protegida
*Múltiples opciones.
DESVENTAJAS:
* Menor calidad de imagen
*Para hacer vídeos en muy pocos móviles se puede poner zoom.
* Sensores de baja calidad.
*Modo automático.
Por todas las vantajas y desventajas antes citadas, el grupo que ha expuesto este trabaja , si tuvieran que elegir como recurso en un aula, elegirían la cámara compacta por los siguientes motivos:
- Calidad media
- Precio asequible
- Sencillez a la hora de grabar.
- Manejabilidad.
miércoles, 25 de abril de 2012
VIDEOJUEGOS Y EDUCACIÓN
VIDEOJUEGOS y EDUCACION
de Félix Etxeberria
Mucha gente puede pensar que no tienen nada que ver, que sin duda no están relacionados pero los video juegos deben ser de nuestro interés porque es uno de los juguetes preferidos. Y porque TODOS tienen valor educativo.
La falta de información que la gente tiene causa miedo y alarma en la sociedad.
Historia de la evolución de los VIDEOJUEGOS
Empieza con los años 40 con un simulador de vuelo.
1986 nintendo lanza su sistema VIDEOJUEGO
En los 70’s aparece el disco flexible
1972 Primer VJ ping pong
Tipos de VIDEOJUEGOS
- Arcade
- Estrategia(adoptas una identidad, solo se conoce el objetivo
- Simuladores (shot em up)
- De mesa (ajedrez, damas,…)
Los niños prefieren los juegos de violencia fantástica, deporte rápido, deportes, violencia humana,...
El juego más vendido es el Call of Duty (Juego de Shot'em up en primera persona.)
Los niños juegan más que las chicas 27% respecto 25% por la tendencia demostrada de los hombres hacia la sistematización.
Se puede sumar a un grado de competitividad.
Influencia en el proceso enseñanza-aprendizaje
- Estimulación sensorial
- Carácter lúdico
- Dificultad progresiva
- Inmediato no nos hace esperar
- Individual el jugador marca el ritmo
- Competitivo compites contra otros o con el juego
- Incentivado metas, cosas a conseguir
- Identificación adquirimos roles que coinciden con los ídolos proyectand fantasias
- Reconocimiento social por parte de compañeros,…
- Menor control parental
Topicos sobre su influencia:
racismo, creatividad, trastornos del carácter, sexismo, violencia,…
Temas investigados:
adicción, autoestima, aprendizaje, cambios fisiológicos, entrenamientos, efectos negativos, espacial (habilidad), resolución de problemas, sexo, sociabilidad, terapia, violencia.
martes, 17 de abril de 2012
MAKE BELIEF COMIX
MAKE BELIEF COMIX
Podemos acceder a ella aquí:
Esta aplicación permite crear historias en formato de cómic.
Sus ventajas son la sencillez, multilingüístico
(se puede elegir el idioma que prefiramos pero el hecho de que esté en inglés
es, aunque pueda parecer lo contrario, una ventaja) ,imprimible, intuitivo,
gratuito, fomenta la creatividad e imaginación, fomenta las competencias
básicas (lingüística, digital y autonomía), no requiere cuenta. Además es de
fácil manejo y a través del ensayo - error los niños pueden aprender a
manejarlo solos.
Señalar especialmente el desarrollo de la creatividad que
facilita.
Inconvenientes:
1. No permite guardar el cómic. Aunque tenemos dos canales para
salvar este contratiempo:
a) Imprimirlo.
a) Imprimirlo.
b) Enviarlo al correo electrónico.
2. La gama de posibilidades es limitada en cuanto escoger
personajes, paisajes y colores. Ya vienen dados. No se pueden crear nuevos. Con
lo cual puede decirse que limita la capacidad creadora de los niños.
3. Requiere q el ordenador tenga instalado photoshop, paint o
fireworks.
4. Otro inconveniente: requiere conexión a Internet (RED). Si
la conexión es lenta o limitada, repercute en la ejecución del programa.
Podemos
Como todo, tiene ventajas y desventajas, pero vemos que las
ventajas superan en importancia y relevancia a los incovenientes, y además,
éstos son salvables de una manera u otra.
Podemos trabajar con él de distintas maneras: en grupo,
basándonos en noticias reales, autobiografía, etc. Aquí la innovación del
maestro es vital y dependerá de ella el que las opciones posibles sean más o
menos.
Ventajas
-
Sencillez
-
Creatividad
-
Multilingüístico
- Imaginación
-
Imprimible
- Competencias básicas
-
Intuitivo
- No requiere cuenta electrónica
- Página en inglés
Usos en el aula:
·
Comic autobiográfico.
·
Nuevo vocabulario a través del comic.
·
Trabajo en
grupo.
·
Trabajo con niños autistas.
·
Desarrollo de la creatividad.
·
Apoyo a la explicación.
·
Diarios con comic.
·
Hablar sobre noticias.
·
Resolución de problemas.
Otra cosa que hay que tener en cuenta es que a través de esta
herramienta directa o indirectamente se pueden
trabajar todas las áreas y se puede adaptar a todas las
edades.
lunes, 16 de abril de 2012
STORYTELLING XTRANORMAL
Es una aplicación que nos
permite crear vídeos animados y publicarlos en la red, con el fin de subirlos a
nuestro sitio web y así explicar contenidos a los alumnos de una forma poco
habitual
¿CÓMO FUNCIONA?
Por puntos. Comienzas con 300
puntos , de manera que los escenarios y los personajes tienen distintos
valores. A medida que empleas uno u otro escenario o actor los puntos se van
restando. Si se comparte el vídeo con otras personas, ganas puntos.
OPCIONES DE LOS ACTORES
Con este programa sólo
podemos utilizar uno o dos personajes para escenificar nuestro vídeo. Dentro de
las posibilidades de caracterización, se puede escoger el sexo y la
nacionalidad. De esta forma el tono de voz de los actores variará en función de
las características que le hayamos atribuido a nuestros personajes.
Por otro lado, para darle más veracidad a las
creaciones, podemos incluir movimientos faciales y corporales.
OPCIONES DEL ESCENARIO
Del mismo modo que podemos
influir en los personajes, también podemos hacerlo en el escenario. Esta
aplicación nos ofrece la posibilidad de incluir música o efectos sonoros en
nuestros vídeos. Incluso podemos jugar con el enfoque y los movimientos de la
cámara.
APORTACIÓN A LOS ESTUDIANTES
Ya que el programa funciona
en relación al uso que sepa hacer el usuario de los puntos con los que cuenta,
este programa puede contribuir al desarrollo de la competencia matemática y
dela información y las nuevas tecnologías principalmente. El resto de
competencias por supuesto, también pueden ser desarrolladas en función del
enfoque que se emplee a la hora de crear el vídeo.
El tema de los puntos también
influye en el interés y motivación del alumnado hacia la tarea que les
proponemos. Es una especie de juego que consigue que el alumnado se implique
más en su trabajo.
NUEVO ENFOQUE DE TRABAJO EN EL AULA
Con el uso de esta aplicación
realizamos un uso diferente de las NNTT en el aula. Normalmente utilizamos el procesador de
textos y con este programa ampliamos nuestro campo de actuación al vídeo, a las
imágenes en movimiento; insistiendo en el plano visual.
lunes, 2 de abril de 2012
POPPLET
POPPLET
Es una herramienta que sirve para organizar nuestras
ideas y en la que se pueden utilizar diferentes recursos, imágenes, mapas
conceptuales... y nos permite realizar trabajos en equipo.
Tiene una seria de ventajas y de desventajas:
VENTAJAS:
·
Relacionar ideas.
·
Insertar material multimedia.
·
Sencillez
·
Trabajo colaborativo.
·
Gratuito.
·
Explorar ideas.
·
Plasmar información.
·
Practicar la lengua inglesa.
DESVENTAJAS:
·
Requiere registro propio.
·
Conexión a red ya que no se puede descargar.
·
Problemas de compatibilidad con Internet Explore.
Popplet es una aplicación fácil de utilizar. Además
está explicado de forma muy detallada ya que viene paso por paso todo aquello
que se debe de realizar.
Un popplet está compuesto por diferentes partes como
por ejemplo: blog, presenter, bookmarket, fedback... Al ser un programa
bastante dirigido está bien para usarlo a partir del segundo ciclo de primaria,
ya que está muy estructurado. Por tanto, es sencillo crear un proyecto y
resulta positivo para los alumnos. Además los proyectos creados pueden
compartirse con facebook, twitter...
Después de una breve explicación y demostración de cómo
se trabaja en Popplet nos damos cuenta de que es una buena forma para poder
aclarar y organizar las ideas de forma sintetizada y que dichas ideas pueden ir
acompañadas por imágenes para lograr captar la atención de los discentes.
También tiene la ventaja de que los proyectos pueden descargarse en pdf o en
jpf y nos da la opción de imprimir los popplets.
Es importante destacar que al ser una herramienta que
sirve para lanzar ideas éstas no tienen porqué estar relacionadas entre sí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)